Lenguas | Lenguas Ciudad Universitaria | Japonés
¿Por qué estudiar Japonés?
La lengua japonesa es una de las más habladas en todo el mundo, cuenta con más de 150 millones de hablantes nativos. Gracias a su liderazgo en grupos de investigación que han favorecido el desarrollo tecnológico, y debido al aprovechamiento de su potencial económico, comercial y cultural, Japón ha consolidado la enseñanza de su lengua a nivel internacional en los últimos años.
El estudio del japonés supone el aprendizaje de tres sistemas de escritura: Katakana, Hiragana y Kanji, lo cual es posible mediante la instrucción adecuada, además de esfuerzo, perseverancia y disciplina, valores imprescindibles en la cultura japonesa.
En los últimos años, la creciente presencia de empresas de origen japonés en México ha revitalizado el interés de los futuros profesionistas en el estudio de esta lengua. En este contexto, el mercado laboral ofrece atractivas plazas a quienes conocen esta lengua.
Inscripción
De acuerdo al calendario escolar de la UNAM, la ENALLT programa anualmente dos procesos de inscripción a los cursos regulares de japonés.
Se sugiere consultar el Reglamento de Ingreso y permanencia a los cursos y talleres de lenguas de la ENALLT.
Ingreso a primer nivel
Los cursos de primer nivel de japonés en la ENALLT están dirigidos exclusivamente a estudiantes, profesores y personal administrativo adscritos a dependencias del campus central de Ciudad Universitaria, ENA, ENEO y ENM. Los egresados y el público en general únicamente pueden ingresar a partir de segundo nivel mediante examen de colocación.
Los cursos son impartidos de lunes a viernes en el campus de Ciudad Universitaria. No se programan grupos los fines de semana, los horarios varían de semestre a semestre y se dan a conocer hasta el momento de abrir el sistema para recibir las solicitudes de ingreso.
Tras completar el registro en línea, los estudiantes de Licenciatura en la UNAM participan en un proceso de selección en el que se toma en cuenta, entre otros criterios, el promedio, el avance en créditos y el requisito de idioma de su plan de estudios. Los estudiantes de Posgrado y los trabajadores de la UNAM participan en un sorteo.
PERIODO DE CLASES |
AGOSTO- NOVIEMBRE | ENERO - MAYO |
1. Publicación de convocatoria |
Inicios de mayo | Inicios de noviembre |
2. Solicitud de ingreso | Mediados de junio | Inicios de enero |
3. Inicio de clases | Inicios de agosto | Finales de enero |
4. Fin de clases | Finales de noviembre | Finales de mayo |
Para mayor información, consulte la convocatoria vigente o las FAQ.
Los estudiantes de primer nivel que reprueben el curso, o bien, que obtengan NP o causen BAJA, NO podrán reinscribirse y tendrán que someterse nuevamente al proceso de selección.
Ingreso por examen de colocación
Para cualquier persona que posea conocimientos básicos sobre la lengua japonesa.
Tras completar el registro en línea, las personas interesadas deberán presentarse en tiempo y forma en el aula señalada. La asignación de nivel dependerá del desempeño del sustentante en la prueba. La inscripción está sujeta a cupo y únicamente se autorizan cambios de nivel durante la primera semana de clases.
PERIODO DE CLASES | AGOSTO - NOVIEMBRE | ENERO - MAYO |
1. Publicación de convocatoria | Inicios de mayo | Inicios de noviembre |
2. Inscripción al examen de colocación | Finales de mayo | Finales de noviembre |
3. Aplicación del examen | Mediados de junio | Mediados de enero |
4. Inicio de clases | Inicios de agosto | Finales de enero |
5. Fin de clases | Finales de noviembre | Finales de mayo |
Reinscripción
Tras finalizar un curso, las personas interesadas en continuar sus estudios de lengua en el nivel subsecuente deberán consultar, en la convocatoria de Reinscripción, la fecha de inscripción asignada de acuerdo a la calificación obtenida en el curso anterior.
Japonés en la Mediateca
La mediateca de la ENALLT es un centro donde se promueve el aprendizaje autónomo de lenguas. Para ello existe una amplia variedad de materiales y recursos didácticos, además de la posibilidad de contar con asesorías especializadas.
Los estudiantes pueden elegir esta modalidad como alternativa para aprender japonés, o bien, para afianzar o profundizar sus conocimientos en esta lengua.
Contacto
Departamento de Ruso, Lenguas asiáticas y Griego moderno
Mtro. Gerardo Sinuhé Damián Castilleja.
Informes:
Tel.: +52 55 56.22.06.53
informes.asiaticas@enallt.unam.mx
Horario de atención:
lunes a viernes, de 9:00 a 15:00 y de 17:00 a 19:00 horas.
Tercer piso del edificio “A” , ENALLT. Circuito Escolar s/n. Entre las Facultades de Ingeniería y Química. Ciudad Universitaria, Del. Coyoacán. C.P. 04510 México, D.F.
Lenguas
Formación Docente
- Presentación
- Departamento de Traducción e Interpretación
- Curso de Formación de Profesores de Lenguas Culturas
- Diplomado de Actualización en Lingüística Aplicada a Distancia (ALAD)
- Diplomado Formación de Asesores de Centros de Autoacceso FACAALE
- Diplomado en Formación de Traductores Literarios
- Diplomado en Traducción de Textos Especializados
- Diplomado Básico de Traducción (Textos Generales)